MAESTROS FREINET


Esta base de datos recoge las experiencias escolares que utilizaron pedagogía Freinet durante la 2a República.

Los datos se han obtenido mediante la consulta directa de trabajos publicados, fondos de archivísticos o cuadernos escolares, como los conservados por la familia Benaiges, el fondo de la Cátedra Soler i Godés y revistas de pedagogía de época, como la revista Colaboración.

Además gracias a los trabajos de estudiosos de estos maestros y escuelas que han recogido y documentado estas experiencias hemos obtenido bastante información. Destacan los trabajos de Miquel Deyà, con  su archivo, Antonio Garcia Madrid, Fernando Jiménez, Alfred Ramos, Ferran Zurriaga, Salomó Marquès, Sebastián Gertrudix o José Luís Hernandez Huerta.

Hasta el momento se han recopilado más de 181 experiencias Freinet, la gran mayoría en Catalunya, el País Valencià y Baleares, pero también encontramos escuelas freinetianas en Aragón, Extremadura o Burgos.

Cabe destacar la importancia del asociacionismo de este conjunto de maestros y maestras en torno a la "Cooperativa española de la imprenta en la escuela". El trabajo cooperativo y en red de estos educadores fue fundamental para que sus proyectos pedagógicos tuviesen éxito.

¡Qué bien se está en la escuela cuando se logra que la risa salpique el trabajo diario! 

Avelino Tena (Escoles Nacionals Graduades de Vilafranca del Penedès)


Accede aquí para verlo en pantalla completa(Utiliza navegadores Chrome o Firefox)