dimecres, 15 de març de 2023

Antoni Benaiges, Una memoria desenterrada. La biografia del mestre Benaiges.


Nueva publicación a papel, el Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular en colaboración con Ediciones Coleman, que recoge la biografía del maestro Antoni Benaiges, realizada por Sebastián Gertrúdix, Sergi Bernal y Alfredo López.





El lector tiene ante sí la biografía de un maestro de la República. Uno de tantos que dejaron una huella imborrable en su alumnado, por su amor a la educación y por el respeto que profesaron a todos los niños y niñas.


Los alumnos y alumnas que Antonio Benaiges tuvo en Bañuelos de Bureba, no hablaban de él como el maestro, sino que decían: Mi maestro.



Incluye el artículo Los dos maestros, artículo que investiga y saca a la luz la historia y pensamiento del maestro que lideraba Falange Española de Briviesca cuando Benaiges fue asesinado en esa ciudad.



Descargate la biografia

dimarts, 7 de març de 2023

Antoni Benaiges al Premios Max 2023

 

"El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca" ha estat nominada com Millor direcció als @PremiosMax.

👏👏👏👏





diumenge, 5 de març de 2023

Taller d'impremta Freinet



Un altre Taller fet. Ara a la biblioteca Roca Umbert de Granollers. Fem tallers adreçats a un públic infantil i el fem extensiu a la família, així treballen com a una cooperativa, on son els infants els que porten la iniciativa de tot el procés creatiu.
Composar, crear, fer clixés, entintar, imprimir...per finalment que l'infant vegi a un full reproduït el seu jo, el seu caràcter, el seu gest, la seva sensibilitat.





















dimarts, 21 de febrer de 2023

Antoni Benaiges en el Teatro Abadia Madrid

EL MAR LLEGÓ A MADRID, AL TEATRO ABADIA.


Que bien funciona El Mar en el @teatroabadia de #Madrid.

Ya se han agotado todas las localidades. Acaban el día 26 de febrero.


Dia 17 de febrero hubo encuentro con el público. Para mi fue un lujo acompañarles sobre el escenario.


Bravo Xavier Bobes, @SergiTorrecilla y Albert Coma.


Et vam trobar a faltar @alberconejero.











dimarts, 17 de gener de 2023

Taller d'Impremta Freinet

 

Continuem amb els Tallers d'Impremta Freinet ara a Manresa a l'Escola Popular de Manresa i Granollers.






dijous, 8 de desembre de 2022

Premi MARTA MATA 2022

 

Una edició més, celebrada el dijous 1 de desembre del 2022, ens trobem en el lliurament dels Guardons Marta Mata i del Premi Marta Mata de Pedagogia. Enguany, acollim la celebració a la sala d’actes de l’Associació amb la guanyadora del guardó individual 2021, la periodista Elisabet Pedrosa, com a conductora.









El Guardó Marta Mata en modalitat individual s’ha entregat a Sergi Bernal, fotògraf i documentalista, per posar la mirada en una educació que necessita ser vista i valorada, recuperant la memòria històrica del país, de l’escola i dels mestres. Bernal sent el reconeixement com un premi coral: “tot i ser una categoria individual, en el fons, és un guardó que pertany a moltes més persones perquè per recuperar aquesta història hem treballat uns quants”. Relata que fa 12 anys que recullen les energies de moltes persones amb “l’únic objectiu de fer un tribut a un mestre i als seus alumnes”. El guardonat fa referència a Antoni Benaiges i al seu projecte sobre desenterrar el silenci de la història del mestre i l’educador. Sergi Bernal fa anys que s’interessa per les històries humanes de “protagonistes que treballen per un ideal”. Confessa que el més emotiu fou totes les entrevistes a familiars i exalumnes que encara recorden el seu mestre. Amb tot, la descriu com una història “d’homenatge als mestres compromesos de la Segona República, els quals van innovar pedagògicament arriscant-se i nedant contracorrent, que van pagar la seva vida per portar el progrés i l’esperança a racons del món”. El guanyador del guardó espera que la seva divulgació sigui més que la recuperació de la memòria.





diumenge, 13 de novembre de 2022

La promesa de Antoni Benaiges

ahora Qué leo



¿Por qué recomendamos 'La promesa', de Javier Martínez Sancho y Sergi Bernal?

Porque esta es una novela gráfica especial. Sergi Bernal es documentalista y geógrafo, con una gran afición por la fotografía documental, a través de la cual ha dejado constancia de movimientos sociales y tragedias históricas como la del pueblo saharaui.

Retratando el proceso de exhumación de varias fosas comunes de la Guerra Civil Española, conoció la historia de Antonio Benaiges. Desde ese momento, se propuso que su historia fuese inmortal y no solo ha realizado esta novela gráfica, sino que ha realizado una exposición fotográfica, ha colaborado con una obra de teatro, un documental y una película sobre Antonio Benaiges que verá la luz en 2023.

Este libro, ilustrado brillantemente por el pintor e historietista burgalés Javier Martínez Sancho, es una máquina del tiempo que te traslada a unos años en los que los niños eran más inocentes y los adultos más violentos. Un país lejano pero aún reconocible.

dijous, 10 de novembre de 2022

La Promesa de Antoni Benaiges


La promesa en la Libreria del Espolón, Burgos.

Este año, seguimos de subidón! ya que para celebrar el Día de las Librerías, vamos a contar con la presencia de Javier Martínez Sancho, ilustrador del fantástico libro LA PROMESA. Este libro relata la historia de Antoni Benaiges, maestro de escuela en el pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba, quién prometió a sus alumnos ver el mar. Sin embargo, no pudo llegar a cumplir su promesa porque fue fusilado y arrojado a una fosa común en julio del 36. Para contarnos más sobre esta historia, disfrutaremos de la presencia de su autor quien estará encantado de firmar los ejemplares que queráis comprar...con un 10% de descuento, en ese y en todos los libros!!!

Os esperamos como cada año el viernes a partir de las 19.00

NO FALTÉIS!!!














dijous, 27 d’octubre de 2022

Antoni Benaiges, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR


Finaliza el rodaje de 
EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR,
dirigida por PATRÍCIA FONT y protagonizada por ENRIC AUQUER y LAIA COSTA 

 
La película se basa en la historia real del maestro
Antoni Benaiges, desaparecido durante la Guerra Civil







                                                                                    ©Sergi Bernal

 
Jueves, 27 de octubre de 2022
 
 
Queridos amigos:

Nos complace anunciar que ha finalizado el rodaje de El maestro que prometió el mar, película dirigida por Patrícia Font (ganadora del Goya al Mejor Cortometraje por Café para llevar) y protagonizada por Enric Auquer (ganador del Goya al Mejor Actor Revelación por Quien a hierro mata; Vida perfecta) y Laia Costa (premio a la mejor actriz en el Festival de Málaga por Cinco Lobitos y ganadora del premio Lola a la Mejor actriz protagonista por Victoria).

Luisa Gavasa (ganadora del Goya a la Mejor Actriz de Reparto por La Novia; Incierta Gloria), Ramón Agirre (La casa de papel; Handia), Milo Taboada (La isla de las mentiras; Fariña) y los pequeños debutantes Nicolás Calvo, Alba Hermoso y Gael Aparício, entre otros, completan el reparto.

La película se rodó en diversas localizaciones de la provincia de Barcelona y en Briviesca (Burgos) y está basada en el libro homónimo de Francesc Escribano, adaptado a la gran pantalla por Albert Val.

El maestro que prometió el mar se centra en la vida de Antoni Benaiges (Enric Auquer) un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que en 1935 es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Poco a poco, y gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, comenzará a transformar la vida de sus alumnos, pero también la del pueblo, algo que no siempre resulta del agrado de todos.

    Enric frente a la escuela del maestro en Bañuelos          ©Sergi Bernal


Para explicar la historia de Antoni Benaiges, la película entrelaza pasado y presente y conoceremos la historia del maestro a través de los ojos de Ariadna (Laia Costa), una mujer que busca a su bisabuelo desaparecido en la Guerra Civil.

Auquer interpretando al maestro Antoni Benaiges en el aula.         ©Sergi Bernal

En palabras de Patrícia Font: "Hay dos relatos que interactúan en esta película: lo que ocurrió en el pasado tiene eco en el presente en forma de herida transgeneracional. Hablamos de la importancia de mantener la memoria de las personas desaparecidas pero también ponemos en relieve a los familiares, aún vivos, que continúan su búsqueda".

 
  Laia Costa rueda una escena en la fosa común de La Pedraja (Burgos), recreada en Barcelona.         ©Sergi Bernal

Parte del equipo técnico está integrado por David Valldepérez, director de fotografía, (Donde caben dos; El desorden que dejas; Citas)Josep Rosell, director de arte, (ganador del Goya a la mejor dirección artística por El Orfanato), Dani Arregui, editor (Merlí. Sapere Aude; La vampira de Barcelona) y Natasha Arizu, compositora, entre otros profesionales.

También ha participado en el rodaje el arqueólogo forense Francisco Echeverría, quien intervino en las labores de exhumación de la fosa real de La Pedraja (Burgos) que se recrea en la película. 
 
El maestro que prometió el mar es una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Filmax y Mestres Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, TV3, con el apoyo de ICAA e ICEC. De la distribución nacional en cines se encarga Filmax.
                              
PATRÍCIA FONT
Es directora y guionista graduada en la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña). Posteriormente completa sus estudios en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba).
En 2015 recibe el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Café para llevar.
Después de dirigir capítulos de la segunda temporada de la serie de éxito internacional Pulseras Rojas, es guionista y directora de la serie Citas.
En 2019 estrena su primer largometraje, Gente que viene y bah. Posteriormente, dirige las series Les de l’hoqueiLa templanza, y Moebius.


Auquer y Patrícia en el aula.         ©Sergi Bernal

    Laia i Enric frente a la escuela del maestro en Bañuelos     ©Sergi Bernal
 
MINORIA ABSOLUTA
Minoria Absoluta es una productora independiente que apuesta por el talento y la calidad, creada por el periodista Toni Soler y dirigida por el también periodista Francesc Escribano.

Cuenta con una larga trayectoria en la producción de programas de entretenimiento y actualidad, tanto en televisión como en radio. En los últimos años también ha abordado otros géneros y formatos del mundo audiovisual y cultural, como ficción para televisión y cine, el teatro, publicaciones u organización de eventos.

En el terreno de la ficción, Minoría Absoluta ha producido varias tv movies, como 14 de abril, Macià contra Companys, que consiguió el Premio Gaudí a la Mejor Película para Televisión. En 2014, se estrenó la miniserie Descalzo sobre la tierra roja, sobre la vida y obra del obispo Pere Casaldàliga, que ganó numerosos premios, como el Gold Medal en el New York Festival International TV & Films Awards, y el Premio Gaudí de la Academia de Cine Catalana a la Mejor Película para Televisión.

En 2021 estrenó su primer largometraje para cine, Te quiero, imbécil, dirigido por Laura Mañá y protagonizado por Quim Gutiérrez y Natalia Tena, en coproducción con Brutal Media y Lastor Media, con la participación de Televisión Española y distribución internacional por parte de Netflix.
 
LASTOR MEDIA
Lastor Media nace el 2008 en Barcelona de la mano del productor Tono Folguera con la voluntad de ser un motor para dar a luz proyectos de calidad, con un valor artístico o diferencial añadido y de interés para el público.
 
Lastor Media desarrolla, produce y coproduce diversas series de televisión, documentales y películas comerciales y arthouse con una clara apuesta tanto por el nuevo talento como por directores y guionistas consagrados. Con unos veinte títulos en su filmografía, Lastor Media ha estado presente en los principales festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Tallin, Tokyo, Warsaw o IDFA. Sus producciones han sido estrenadas en salas en varios países de Europa, América y Asia, están presentes en plataformas como Netflix, Amazon, HBO o Filmin y tienen presencia habitual a las temporadas de premios de las academias catalana, española y europea.
 
Desde su fundación Lastor Media, ha producido más de 20 largometrajes entre los que destacan 10.000KM de Carlos Marques-Marcet (Goya a Mejor Dirección Novel, 2014), El Rey Tuerto (2015) de Marc Crehuet, Tierra Firme (2017) de Carlos Marques-Marcet, Júlia ist (2017) de Elena Martín y Els dies que vindran (2019) de Carlos Marques-Marcet.
 
En 2021 Lastor ha estrenado Mediterráneo de Marcel Barrena, con Eduard Fernández y Dani Rovira; Libertad de Clara Roquet (Cannes 2021) y Costa Brava, Líbano de Mounia Akl (Venecia 2021) y para este 2022 tiene pendiente de estreno Suro de Mikel Gurrea (Sección Oficial San Sebastián 2022). 
 
FILMAX
Con más de 60 años de trayectoria, Filmax es una de las principales empresas audiovisuales españolas. Con sede en Barcelona, la compañía aúna todas las áreas del proceso fílmico: desde el desarrollo de la idea hasta la exhibición, pasando por la producción, distribución y ventas internacionales. Su apuesta por esta versatilidad la llevó a ser pionera en España al crear el primer estudio independiente de cine y televisión en el país.

Desde su fundación como Grupo Filmax por Julio Fernández en 1987, la compañía ha producido casi 100 largometrajes; películas premiadas, aclamadas y proyectadas internacionalmente como El maquinista, con Christian Bale y dirigida por Brad Anderson; El perfume, dirigida por Tom Tykwer; la saga de terror [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza; Transsiberian, con Woody Harrelson y Emily Mortimer y dirigida por Brad Anderson; The Way, de Emilio Estévez con Martin Sheen, y Mientras Duermes, de Jaume Balagueró, protagonizada por Luis Tosar y Marta Etura.

Más recientemente, ha llevado a la gran pantalla sus producciones 100 metros, de Marcel Barrena con Dani Rovira, Karra Elejalde y Alejandra Jiménez; Musa, de Jaume Balagueró, que contó con Christopher Lloyd, Manuela Vellés y Leonor Watling en su elenco de actores, y No Matarás, dirigida por David Victori y protagonizada por Mario Casas. En 2021 estrenó la comedia Donde caben dos, dirigida por Paco Caballero y protagonizada por un reparto estelar formado por Ana Milán, Miki Esparbé, Verónica Echegui, Raúl Arévalo, María León y Carlos Cuevas, entre muchos otros, y Pan de limón con semillas de amapola, dirigida por Benito Zambrano, que tuvo una gran acogida de público.

 
Enric Auquer y Luisa Gavasa repasan una escena junto a Patrícia Font               ©Sergi Bernal
 

Rodaje Sostenible
EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR es una producción sensibilizada con el respeto al planeta y al medio ambiente. En el asesoramiento y desarrollo de la planificación del rodaje para hacerlo más sostenible ha participado Creast, empresa española pionera en la reducción y medición de la huella de carbono y especializada en el sector audiovisual. Una vez concluído el rodaje se llevará a cabo la medición del impacto ambiental. 

 

#ElMaestroQuePrometióElMar

diumenge, 16 d’octubre de 2022

RODATGE ANTONI BENAIGES EL MESTRE QUE VA PROMETRE EL MAR



Aquests dies es roda a diverses localitzacions de Barcelona i de Burgos "El mestre que va prometre el mar". 
És la història d'Antoni Benaiges, un mestre tarragoní que va ensenyar els seus mètodes revolucionaris en una escola rural de Burgos, fins que va ser donat per desaparegut i afusellat pels franquistes durant la Guerra Civil. 

A Collserola s'ha recreat la fossa de la Pedraja, fossa d'on sortí, gràcies a un testimoni, la memòria de l'Antoni Benaiges.






Fossa de La Pedraja 2010.
Fossa de La Pedraja 2010.
Fossa de La Pedraja 2010.

Recreació de la fossa de La Pedraja a Collserola, Barcelona.  2022.