diumenge, 7 de setembre del 2025

'El maestro que prometió el mar' en La 1. RTVE

Un artículo lleno de imprecisiones y errores...dejándose a muchísima gente que ha trabajado muchísimo por hacer realidad esta película,  @Pacoescribano....todo y que me da un protagonismo que no merezco,... Endavant memòria!


Tiene un título poético y bonito, pero esconde una trágica historia y mucho dolor: así es 'El maestro que prometió el mar'

Patricia Font traslada al cine la novela de Sergi Bernal, basada en hechos reales
Una escena de la película 'El maestro que prometió el mar', con el actor Enric Auquer
Enric Auquer es Antoni Benaiges, 'El maestro que prometió el mar'

Tuvo una excelente acogida en la SEMINCI, arrasó en taquilla y obtuvo cinco nominaciones a los Goya. Enric Auquer, Laia Costa y Luisa Gavasa protagonizan El maestro que prometió el mar, la película de Patricia Font que cuenta la historia de Antoni Benaiges a través de los ojos y los recuerdos de su biznieta Ariadna, un guiño a la princesa cretense de la mitología griega que dio un ovillo a Teseo para salir del laberinto del Minotauro. Ella, tras descubrir que su abuelo busca los restos de su padre desaparecido en la Guerra Civil, tira del hilo familiar y del histórico para buscar los restos de su antepasado, torturadohumillado y asesinado por los falangistas. La película tiene un título precioso, que aporta un aire poético, pero esconde el dolor, la tragedia y el drama de una época muy concreta de la historia de España.

La película adapta el libro de Sergi Bernal, que se documentó -tirando del hilo- para reconstruir la vida de Benaiges. Un viaje en el tiempo que le llevó a Mont-roig del Camp (Tarragona), donde visitó a los familiares del maestro y pudo consultar los recuerdos que guardaban en una caja. Entre ellos los cuadernillos de sus clases y, lo más relevante, una fotografía de Antoni Benaiges en la que sale con sus alumnos de Bañuelos de Bureba (Burgos). “Pude poner cara y ojos a un asesinado, a un represaliado que además había sido maestro”, contaba Bernal a RTVE.

Escena de Enric Auquer caracterizado como Antoni Benaiges, 'El maestro que prometió el mar'
 

Enric Auquer y los niños que interpretan a los alumnos en 'El maestro que prometió el mar'

¿Quién fue Antoni Benaiges?

Antoni Benaiges nació en 1903 en la localidad de Mont-roig del Camp, Tarragona, en 1903. Sus padres eran campesinos y tenían una situación económica holgada, lo que le dio la oportunidad de estudiar Magisterio. Se graduó en Barcelona en 1929 y se especializó en la pedagogía Freinet, una técnica de enseñanza centrada en la capacidad de cada niño para descubrir por sí mismo la mayor parte de lo aprendido. "Para aprender juntos, es necesario equivocarse juntos. Los estudiantes deben levantarse de sus asientos y unirse", les dice a sus alumnos.

En 1935 se le destina a Bañuelos de Bureba, en Burgos, y sus alumnos se formaron esquivando los dictados del dogmatismo católico, en un ambiente tan libre como experimental. En un principio, los padres no lo vieron con buenos ojos, pero su actitud hacia el maestro cambió cuando notaron que los niños aprendían e iban a clase contentos. En el verano de 1936, Benaiges prometió a sus alumnos que les llevaría a ver el mar y ellos, emocionados, plasmaron en cuadernos su idea de ese mar que nunca habían visto. Pero el maestro no pudo cumplir su promesa: el 18 de julio se produjo un golpe de Estado y Antoni Benaiges es detenido en Briviesca (Burgos) por milicias falangistas. Siete días después, lo asesinaron.

Escena con el actor Enric Auquer en 'El maestro que prometió el mar'
 

Enric Auquer interpreta al profesor Antoni Benaiges, 'El maestro que prometió el mar'

Significado del título

Bernal pudo conocer bien el trabajo del maestro a través de esos cuadernillos que "escondían vida, sonrisas y sueños de unos niños con todo un futuro por delante”. Pero uno de ellos era especial, por el contexto y por el contenido. Está fechado en enero de 1936 y se titula 'El mar, la visión de unos niños que no lo habían visto nunca'. En sus páginas están escritas las palabras con las que los niños se imaginan que tiene que ser el mar: El mar debe ser muy ancho, muy hondo y muy grande. La gente va ahí a bañarse. Yo no he visto nunca el mar. El maestro dice que iremos a bañarnos”. Cuando los alumnos terminaron sus deberes, el maestro les dijo: "¿Os gustaría ver al mar? ¡Sí! Pues quiero que enseñéis este cuaderno en casa y que vuestros padres lo lean. Que les digáis que este verano el maestro os llevará a ver al mar".

Bernal, emocionado, leyó y releyó esas frases hasta darse cuenta de que lo que tenía delante era una historia muy potente. "Había una promesa pendiente a esos niños de salir de aquel pueblo cerrado entre montañas”. Ahí está una de las claves de la película: el maestro les promete el mar, pero también la posibilidad de acceder a una vida mejor.

Una imagen de Enric Auquer en 'El maestro que prometió el mar'
 

'El maestro que prometió el mar' se rodó entre Barcelona y Burgos.

Del papel a la pantalla

Patricia Font conoció el libro a través del productor Francesc Escribano, y enseguida quedó atrapada por la historia del maestro Benaiges. Para construir el guion contó con Albert Val. "En el film, los hechos que suceden en el pasado tienen consecuencias sobre los personajes del presente y la relación entre ellos. Ariadna, que ha crecido con su abuelo y su madre en una casa de silencios y tabúes, es un personaje frágil y perdido que sufre ataques de ansiedad. Ahora su abuelo tiene demencia senil y ya no es capaz de explicar su infancia ni por qué decidió silenciarla". Y añade que "todo el universo de Ariadna, frío, apático, rodeado de muerte y olvido, se contrapone al del maestro Antoni, personaje idealista y entusiasta cuyo entorno, pese a las vicisitudes con las que se encuentra en el pueblo, es vitalista y está rodeado de niños e ilusiones. Hay dos historias muy diferentes dentro del mismo film y ha sido un reto encontrar la manera de que convivan", concluye Patricia Font.

El maestro que prometió el mar también pone en valor la lucha de tantas familias que todavía buscan a sus familiares enterrados anónimamente en fosas comunes y rinde homenaje a los maestros republicanos, en un relato emotivo y plenamente vigente. "Si a través de esta historia se puede dignificar la idea de que aún hay miles y miles de historias bajo de tierra, que hay gente que sigue buscándolas y dignificar y reparar la memoria de todas, se tienen que hacer estas películas”, decía Enric Auquer a RTVE.

Imagen de la actriz Laia Costa en 'El maestro que prometió el mar'
 

Laia Costa es Ariadna en 'El maestro que prometió el mar'

Enric Auquer, Laia Costa y Luisa Gavasa

El actor Enric Auquer interpreta al maestro y Laia Costa a Ariadna, su biznieta. Junto a ellos destaca Luisa Gavasa, que se mete en el papel de Charo, una personaje inventado. A través de sus ojos, de cuidadora, de madre, el espectador se acerca mejor al protagonista. Completan el reparto Ramón AgirreMilo Taboada y los debutantes Gael Aparicio, Alba Hermoso Nicolás Calvo. Para Enric Auquer, esta película fue una oportunidad para cambiar de registro y mostrarse al público con un papel muy diferente a los que solía hacer, personajes más extremos, marginales, macarras... Con Quien a hierro mata logró el Goya a Mejor actor de reparto y tras El maestro que prometió el mar rodó Mamífera y Casa en flames.

Laia Costa interpreta a Ariadna con contención y cierta distancia. En muchos momentos, los silencios sustituyen a las palabras. "Ella, que ha crecido con su abuelo y su madre en una casa de silencios y tabúes, es un personaje frágil y perdido que sufre ataques de ansiedad. Ahora su abuelo tiene demencia senil y ya no es capaz de explicar su infancia ni por qué decidió silenciarla", decía a RTVE.

Imagen de Patricia Font y Enric Auquer durante el rodaje de 'El maestro que prometió el mar'
 

Directora y actor: Patricia Font dirige a Enric Auquer en 'El maestro que prometió el mar'

Luisa Gavasa recibió excelentes críticas por su trabajo. La actriz ofrece una Charo con muchos matices, con mucha sensibilidad y ternura. "Es una mujer que sabe leer, y en esa época que una mujer del año 34 supiera leer es muy difícil y ha estado casada con un catalán, y además ejerce un maternaje evidente desde el minuto cero. Ella lo ha adoptado y eso es lo bonito que hay en la relación entre el maestro y ella".

Patricia Font, que recogió aplausos con series como Pulseras rojas, pasó de la comedia al drama. Su anterior película, la primera como directora, había sido Gente que viene y bah, con Clara Lago, Alexandra Jiménez, Álex García y Carmen Maura. ganadora del Goya por el cortometraje Un café para llevar, se rodeó de grandes profesionales. La película se rodó entre agosto y noviembre de 2022 en lugares Barcelona y lugares cercanos como Can Cortada, L' ­Can Plantada (en Ametlla del Vallès), Vilanova y Gualba. También se filmaron escenas en Briviesca, Burgos. En el equipo técnico destacan David Valldepérez, director de fotografía; Josep Rosell, director de arte; Dani Arregui, editor; y Natasha Arizu, compositora.

RTVE Play aumenta su oferta de cine

El maestro que prometió el mar llega a RTVE Play junto a títulos como El correo, con Arón Piper, y Hasta el cielo, con Miguel Herrán. Además, títulos como El elegido, También la lluvia, Intemperie, Camino a la perdición, El chico ideal... Esta semana tiene dos claros protagonistas, Luis Tosar y Luis Zahera, que han hecho una veintena de trabajos juntos. Disfruta del talento de estos dos grandes actores.

Y 86 años después se volvió a repetir aquella fotografia... La foto de El Retratista.

 



dijous, 21 d’agost del 2025

Antoni Benaiges en Santander

 Más de 80 personas asistieron a una nueva convocatoria de la Libreria La Vorágine de Santander. Cine sin Niebla proyectó: "El Retratista" el documental de Alberto Bougleux y Sergi Bernal que desentierra la memoria del maestro Antoni Benaiges y entrevista a sus últimos exalumnos.

La presentación corrió a cargo del maestro Enrique Pérez Simón.

Imágenes gentileza de La Vorágine.








dimarts, 29 de juliol del 2025

La historia que dió cómo resultado la película ¿cómo surgió? 



La historia del maestro catalán

Por Irene Carretero

El principio de la historia de Antoni Benaiges surge cuando la historiadora Queralt Solé pone en contacto al documentalista Sergi Bernal con la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, quien lo lleva al Monte de La Pedraja.

Bernal documentaba las exhumaciones de las dos fosas comunes localizadas, y allí Eva Martínez, integrante de la Agrupación de Familiares de Personas Asesinadas en el Monte de La Pedraja, le informó de lo que el pueblo había hecho una leyenda, pero que era una historia real: en las fosas podría haber un catalán que fue maestro en su pueblo, Bañuelos de Bureba, cuyo nombre era Antoni Beinaiges.

Antoni estudió magisterio en Ávila y Barcelona, donde se acabó graduando en 1929 y formándose en pedagogía freinetista, una técnica de Célestin Freinet. Una vez aprobó las oposiciones nacionales, su destino fue Bañuelos de Bureba, que en aquel momento tenía algo más de 200 habitantes.

Sergi Bernal visitó a la familia Benaiges, que aún guardaba recuerdos de algunas cartas y la fotografía que inmortalizó al maestro con sus alumnos. En uno de esos cuadernillos, hecho en enero de 1936, se leía el título “El mar, la visión de unos niños que no lo habían visto nunca”. Dentro aparecían los testimonios y pareceres de los niños, entre el que destaca una frase: “Yo no he visto nunca el mar. El maestro dice que iremos a bañarnos”. De ahí surge la historia de “El maestro que prometió el mar”, basada en hechos reales.









dilluns, 28 de juliol del 2025

Nou Institut Antoni Benaiges


El mestre Antoni Benaiges tindrà un Institut al municipi de Cunit.


El que ha de ser nuevo instituto de Cunit rendirá homenaje al maestro Antoni Benaiges i Nogués (Montroig 1903 - Villafranca Montes de Oca, Burgos 1936) que fue asesinado por los falangista a inicio de la Guerra Civil.

Precisamente este 25 de julio es al aniversario de su asesinato.

La historia de Antoni Benaiges y su pasión por la educación de los niños ha quedado plasmada en la película El maestro que prometió el mar.


https://www.diaridetarragona.com/costa/236394/cunit-rendira-homenaje-maestro-prometio-mar.html



dimecres, 18 de juny del 2025

El mestre Benaiges a Netflix

En Lecturas.com entre la Sección de Corazón, Casas Reales y Horóscopo se cuela una noticia dedicada a la gran acogida de El maestro que prometió el mar en Netflix.  En la crónica también se acuerda de que un día Alberto y yo hicimos El Retratista y que este se puede ver todavía en la plataforma Filmin.  HURRA!






Y aquí comparto mi aparición estelar en este filme... haciendo de aquel que fui en el verano de 2010, el Retratista de la fosa de La Pedraja.        Por que una cosa es cierta, aquel verano de 2010 el testigo    que hizo emerger la memoria de Benaiges a pie de fosa, Antonio García, sin duda fue el que inició, sin saberlo ni quererlo,  el acto de recuperación definitiva de la memoria del maestro Antoni Benauges Nogués y pasó en la Pedraja.                                                                                                                                        👇👇👇👇👇👇👇



 

dijous, 3 d’abril del 2025

Pensar, somiar i ensenyar que una societat més justa era possible.

Arriba un nou número de Plecs, aquest dedicat a la renovació pedagògica i a l'escola republicana dels anys 30.

Per mi ha estat un goig poder compartir el meu article "Pensar, somiar i ensenyar que una societat més justa era possible." amb els treballs de la Txell Ferré, la professora M. Carmen Agulló, l'arxiver i amic Albert Taulé i els catedràtics Bernat Sureda i Pere Solà.


Descarregat tota la revista "Plecs d'història local"













dimarts, 18 de març del 2025

Taller de Premsa Freinet a l'Escola Baldiri Reixac de Barcelona


Avui hem fet un nou Taller de Premsa Freinet a l'Escola Baldiri Reixac de Barcelona.  Aquesta Escola és de 1931 i es tracta d'una Escola històrica de Barcelona.  Ocupa un edifici reformat per Gaudí i fou residència d'Eusebi Güell, l'Escola es troba a l'interior del Parc Güell. A més a més l'any 1933 feia el seu propi periòdic utilitzant la pedagogia Freinet. El periòdic era "Página d'infants"



Imatges Beatriu Jimenez, Ilaria Belkati i de Ferran Lázaro.





Mercès Ilaria i Ferran per fer-ho possible convidant-me




















dimecres, 12 de març del 2025

Converses amb la Marta Castells a Cardedeu



Mercès Oscar Esteban d'Activisme Literari i l?Andreu del Tarambana de Cardedeu.

I com no, mil mercès per deixar-te convèncer Marta Castells. Va ser un goig estar amb tots tres a #Cardedeu.

Ahir divendres14 amb la reproducció de 8 metres de la Fossa de la Pedraja i la figura omnipresent del company estimat i enyorat Ovidi parlant de memòria, de mestres republicans i del mestre que va prometre el mar.

Llarga vida #MestreBenaiges





Divulgar i investigar la memòria silenciada del #MestreBenaiges m'ha apropat a gent extraordinària, gent adorable i admirable. La Marta és una d'aquestes persones. Amb ella vam fer realitat la guardonada exposició al @MuseuMaritim, Antoni Benaiges, el mestre que va prometre el mar. Premi Ciutat de Barcelona 2018.


El divendres 14 de març a les 19h. conversarem a @eltarambana de #Cardedeu.



Sergi, Andreu, Marta i Javier Martinez Sancho.
Amb l'Eladio Diez, ex-alumne de Benaiges.